Hogares hechos de cáñamo. ¿Qué beneficios aporta?

La eficiencia del cáñamo en las construcciones. Económico y sostenible.

Por Jim Gunshinan

Actualizado el 19 de febrero de 2021

Hempcrete se utiliza como material de construcción con un impacto energético muy bajo. Es eficiente en el uso del agua para su fabricación y tiene un impacto en la huella de carbono más pequeño que en otros materiales de construcción de vivienda. El hormigón consume mucha energía en su fabricación y el cáñamo podría ser un material alternativo para la construcción integral de viviendas. El cáñamo se puede utilizar en la fabricación de viviendas permitiendo ofrecer a los ocupantes del habitáculo zonas calientes en invierno y les permite estar frescos en verano.

Todos lo materiales de construcción tienen fortalezas y debilidades. En el caso del cáñamo es muy buen aislante como ya hemos comentado, por otra parte no es el mejor material para soportar cargas. Sin embargo es muy efectivo como aislante de la humedad y reduciendo la posibilidad de crecimiento de moho y de esta forma evitar una mala calidad del aire del interior del hogar. Otro de los puntos fuertes del cáñamo es que absorbe carbono del ambiente y que es de fácil cosecha y es un cultivo sencillo de manejar.

La utilización del hormigón se utiliza al menos desde los días del Imperio Romano. A día de hoy el cemento esta compuesto por arena, aglutinantes, piedra caliza, conchas, tiza, pizarra y arcilla. Estos componentes se calientan a altas temperaturas y una vez formada la roca se muele.

El Hempcrete esta formado por cáñamo juntamente con aglutinante de cal y agua, no precisa de calor para conformar el material. El material se puede utilizar en bloques de construcción, ladrillos o incluso con formas parecidas a las de Lego para que encajen entre sí. Pesa mucho menos que los bloques de cemento y por ello requiere menos energía durante el proceso de la construcción.

También podemos utilizar el cáñamo para proteger las paredes exteriores de la casa, aplicándolo como forma de estuco y protegerlo así de la humedad. Al ser un material permeable al vapor, puede absorber agua y dejar que se evapore cuando le incide el sol. De esta manera evitamos que se pudra y se evita de igual manera el crecimiento de moho.

El Hempcrete funciona bien con humedades relativas superiores al 90% y puede almacenar el vapor en el material sin degradarse. Cabe resaltar que el aglutinante de cal utilizado en la mezcla del Hempcrete tiene propiedades antimicrobianas y antifúngicas.

La madera y el acero tienen unas cualidades de soporte de carga superiores al cáñamo, pero podemos afirmar que, como relleno entre el armazón tradicional, el cáñamo tiene las propiedades de fortalecer las paredes contra el pandeo.

El Hempcrete es un material con unas propiedades aislantes mejores que el hormigón tradicional. La resistencia de los materiales al flujo de calor a través de ellos se representa con una R. Por lo tanto, cuanto más alto sea este valor más resistencia ofrecerá en perder calor en épocas frías y más le costará ganar calor en verano. El valor del Hempcrete se estima entre 2,4 y 4,8 por pulgada mientras que del hormigón tiene un valor de 0,1 a 0,2 por pulgada.

El material de Hempcrete no se comprime, de esta manera evitamos que se reduzca su valor R efectivo. También es muy fácil de cortar facilitando así el relleno de los espacios para su aislamiento.

Beneficios ambientales de hogares de cáñamo

La energía constituyente en un edificio esta compuesta por la energía empleada en varias actividades. Por ejemplo, en la extracción y construcción del material, el transporte, el montaje y la destrucción de éste. El hormigón por norma general proviene de la quema de petróleo o carbón y según la Agencia de Información energética de EE.UU, la industria del hormigón es la de mayor consumo energético. La fabricación de hormigón representó entre 0,5 y el 0,6 toneladas de dióxido de carbono por tonelada de hormigón en 2018 a nivel internacional.

Por otro lado, el cáñamo elimina el carbono del aire y de esta forma reduce el impacto en su producción. Esta demostrado que el cáñamo es muy útil en la regeneración de suelo absorbiendo metales pesados. También cabe resaltar que el cáñamo se puede cultivar en altas densidades de siembra. La densidad del cultivo puede ser tan elevada que las hierbas adventicias de los cultivos no tienen prácticamente opción de crecer evitando así, el uso de pesticidas.

A diferencia de otros materiales de construcción o muebles, el Hempcrete no contiene compuestos orgánicos volátiles dañinos para la salud. Si logramos cultivar el cáñamo localmente el transporte y la mano de obra empleada para la construcción se reducen notablemente.

El cáñamo como cualquier otro cultivo, tiene debilidades. No es realmente resistente a la sequía y utiliza casi la misma agua que otros cultivos fibrosos. De todos modos, mientras sigamos utilizando materiales de fuentes renovables y dejemos de utilizar combustibles fósiles, siempre será una mejora notable hacia un futuro más sostenible. Aumentando en este caso, la eficiencia de las casas en materia de consumo energético.

Referencias:

Latest Posts

Valenveras en CannaCribs

Presentación de Valenveras: Nuestro Reportaje en el Canal CannaCribs En Valenveras estamos encantados de compartir nuestra presencia en el aclamado canal de Youtube de CannaCribs. En este artículo, echamos un vistazo

Read More »

CannaTalk con Ruben Valenzuela

¿Sabías que el cáñamo industrial tiene más de 50.000 usos y aplicaciones en productos de consumo? Desde materiales de construcción hasta plásticos pasando por medicinas o alimentos, el cáñamo nos permite

Read More »

Related Posts