VALSUCANEM

Resumen técnico del proyecto.

El proyecto de economía circular VALSUCANEM investiga la valorización de la cañamiza, fibra corta del cáñamo, con el fin de obtener un material avanzado verde de cáñamo para la construcción como podrían ser pavimentos de interior, revestimientos o mobiliario urbano.

Objetivos del proyecto:

El principal objetivo tecnológico del proyecto es valorizar la cañamiza, un subproducto del cáñamo actualmente descartado, mediante la búsqueda de un nuevo compuesto verde que permita la obtención de materiales avanzados para la construcción como podrían ser pavimentos de interior, revestimientos decorativos o mobiliario urbano.

Resumen ejecutivo del proyecto I + D

El proyecto de economía circular VALSUCANEM permitirá investigar la valorización de la cañamiza, fibra corta del cáñamo, con el fin de obtener un material avanzado para la construcción como podrían ser pavimentos de interior, revestimientos o mobiliario urbano. En el ámbito sectorial de energía y recursos, se incrementará el valor del cultivo del cáñamo, reduciendo los residuos y alargando la vida del subproducto cañamiza. Y, al mismo tiempo, se ofrecerá una solución para el uso extensivo de la madera y otros materiales sintéticos empleados actualmente.

Motivaciones principales del proyecto

Investigar el uso de cañamiza con el fin de ofrecer soluciones a un producto que actualmente se rechaza con la clara intención de ofrecer soluciones que cuiden el medio ambiente y permitan reducir los recursos empleados en la actualidad.

Retos tecnológicos del proyecto

  1. Creación de un nuevo material verde. Conseguir una resina verde o material aglutinante que pueda conformar un material compuesto compatible con cañamiza y que pueda ser reciclado de forma que la producción y ciclo de vida no generen subproductos que no se puedan reaprovechar o valorizar. Este reto se enfrenta a la obtención del material compuesto de tipo sostenible con fibras cortas.
  2. Definición de las características del nuevo material. Conseguir unas propiedades de durabilidad, resistencia, estabilidad y trabajabilidad que permitan llegar a soluciones del sector construcción tipo: pavimento interior o exterior, mobiliario urbano, etc.
  3. Prueba de concepto tecnológico. Conformación del nuevo material verde para su aplicación en la construcción de pavimentos, recubrimientos o mobiliario urbano.

El presente proyecto se encuentra dentro del marco de la economía circular ya que tiene como objetivo:

  • Alargar el ciclo de vida de la cañamiza, dándole un uso con un alto valor añadido.
  • Reducir un 15% los residuos del cultivo de cáñamo, gracias a la valorización de la cañamiza.
  • Busca ofrecer la máxima eficiencia en el uso de recursos, por un lado, con la reducción de residuos, pero también con la reducción del uso de la madera y materiales sintéticos. En el caso de la madera, a pesar de tratarse de un producto natural, su crecimiento es muy lento (años) comparado con los 4 meses que tarda en crecer el cáñamo y, además, supone un gasto importante de recursos en el transporte y en la tala de árboles. En cambio, el cultivo de cáñamo, aparte de rápido, requiere muy pocos recursos y permite fijar el CO2 de la atmósfera.

Latest Posts

Valenveras en CannaCribs

Presentación de Valenveras: Nuestro Reportaje en el Canal CannaCribs En Valenveras estamos encantados de compartir nuestra presencia en el aclamado canal de Youtube de CannaCribs. En este artículo, echamos un vistazo

Read More »

CannaTalk con Ruben Valenzuela

¿Sabías que el cáñamo industrial tiene más de 50.000 usos y aplicaciones en productos de consumo? Desde materiales de construcción hasta plásticos pasando por medicinas o alimentos, el cáñamo nos permite

Read More »

Related Posts

TECNOLOGÍA INFRARROJO (NIR)

Tecnología del infrarrojo cercano (NIR) para el progreso del cultivo del cañamo industrial Objetivos técnicos generales y específicos. El objetivo general de este proyecto empresarial es el desarrollo de modelos de

Read More »